
Tu tranquilidad, nuestra especialidad
¿Qué es el Derecho Médico?
El Derecho Médico es el conjunto de normas jurídicas que regula la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes, abarcando aspectos clave como la responsabilidad profesional, el consentimiento informado, la confidencialidad y la bioética. Uno de sus objetivos es proteger a los médicos mediante la creación de marcos legales y éticos que delimitan sus responsabilidades y obligaciones, lo que les permite actuar con mayor seguridad en su práctica. Además, promueve la ética profesional y fortalece la confianza entre médicos y pacientes, asegurando la protección de los derechos del paciente y la calidad en la atención médica. También establece pautas legales para la práctica y la investigación en salud.

¿Qué es el Deber Objetivo de Cuidado?
El deber objetivo de cuidado se refiere a la obligación legal del médico de actuar conforme a los estándares de atención y competencia establecidos en la práctica médica, evaluándose con base en lo que un profesional razonablemente calificado; es decir, un profesional de similar perfil y conocimientos técnicos haría en circunstancias similares. El incumplimiento de este deber puede constituir un acto de negligencia, dando lugar a responsabilidad civil por daños causados al paciente.

¿Qué es la Mala Práctica médica?
La mala práctica médica ocurre cuando un profesional de la salud actúa con negligencia, impericia o imprudencia, causando daño al paciente. Esto puede incluir errores diagnósticos, tratamientos inadecuados o falta de seguimiento adecuado, y debe demostrar una relación directa entre la acción u omisión del médico y el daño sufrido por el paciente.

¿Qué son las lesiones permanentes derivadas de la práctica médica?
Las lesiones permanentes derivadas de la práctica médica son daños irreversibles causados al paciente durante el diagnóstico, tratamiento o intervención, que afectan de manera duradera su función física, sensorial o mental. Pueden incluir discapacidades motoras, pérdida de órganos o sentidos, y alteraciones cognitivas. Estas lesiones están tipificadas y sancionadas en el COIP.